Mostrando entradas con la etiqueta Rol en los Medios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rol en los Medios. Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2011

Librito a librito, firmita a firmita...

Actualmente un servidor se encuentra en estado de desintoxicación aquelarriana (o, más bien, me preparo para lo que se avecina), lo que me ha llevado a viajar a Madrid para hartarme de ver museos -aunque la sombra del Diablo acompañaba mis pasos por el Prado- y me he embarcado en un proyecto que tengo casi acabado y que no tiene nada que ver ni con Aquelarre ni con Alatriste (Tadevs, que ha visto parte del proyecto, lo llamó "fanmade" y me gusta como suena la palabreja).

Eso no significa que, mientras uno de los autores se tumba a la barlota madrileña, el libro no siga su camino en la imprenta, acercándose cada día más a las manos de los que estamos deseando verlo, tocarlo, olerlo, oirlo y hasta saborearlo. Y para hacer un recuento de lo último que se cuece en la edición más ambiciosa del mundillo rolero español, aquí os dejo las últimas noticias sobre la criatura.


Pruebas de Imprenta
En el blog de NSR ya podemos echar un vistazo a las pruebas de imprenta del manual. La verdad es que ya puedo imaginarme como va a quedar el lomo del manual en mis estanterías y no puedo estar más que satisfecho con el resultado.


Certificados para Mecenas
También en el blog de NSR podemos ver unas fotos sobre el proceso de firma de certificados para los mecenas, los que irán pegados en las guardas interiores del manual y que demostrarán que son únicos y exclusivos. Las fotos demuestran, además, las diferentes costumbres de trabajo de los autores: mientras que uno es metódico en todo lo que hace y es capaz de estampar trescientas firmas en menos de una hora -aún guardo los SMS de Ricard que lo demuestran-, el otro... Bueno, el otro ya podéis ver como termina...



Latín para Roleros
Hace más de dos semanas que Archimago nos dejó este artículo en su blog que nos permiten utilizar en nuestras partidas de Arcana Mundi y de Aquelarre el idioma latín en sus versiones clásica y medieval, explicado todo de forma muy amena y sin olvidar en ningún momento el uso que se hará del idioma. O sea, utilizarlo como una herramienta más para mejorar nuestras partidas. Como dijo Zonk en el último programa de Radio Telperion: "Bestial".


Sevilla Medieval
Y por último, y no menos importante, recordaros que los días 1, 2 y 3 de abril, en el Centro Cívico Las Sirenas de Sevilla, tendrán lugar  las VIII Jornadas de Rol y Estrategia de Sevilla donde, si todo va bien y el tiempo y la imprenta lo permiten, se presentará oficialmente la nueva edición de Aquelarre con la participación -como mínimo- de Manuel Sueiro, Pedro J. Ramos, Ricard Ibáñez y un servidor. Y como no sólo de medievos vive el rolero, también estarán los chicos de la Marca del Este, de Holocubierta/Radio Telperión, el equipo de Deadhunter, Arturo García (alias "1936") y seguro que se me olvida alguno, ya lo verás.

21 de febrero de 2011

Sobre Monjes, Brujas y PDFs

Lo dije hace unas semanas y lo vuelvo a repetir: Aquelarre está aquí mismo, a la vuelta de la esquina. Y aunque ya en su momento os comenté todo lo que traería el nuevo Aquelarre -y además, para desintoxicarme un poco antes de retomarlo de nuevo con fuerzas, ahora mismo estoy terminando un proyecto totalmente diferente-, no es un servidor el único que os habla del juego, ni mucho menos. Así que, en una muestra más de holgazanería bloguera, os remito a tres artículos que, a la chita callando, os recomiendo si sois verdaderos aquelarreros de pro.


Uno de los artículos es la segunda entrega que el Archimago nos deja en su blog, La Fortaleza de Manpang, sobre las diferentes profesiones medievales que podemos encontrar en Aquelarre, dedicado en esta ocasión a una de las nuevas profesiones con que cuenta esta edición, la del monje, para que sepáis con todo lujo de detalles como era la vida en los monasterios medievales, cómo se accedía al monacato y cúal es la mejor forma de utilizar un monje como PJ de Aquelarre. Como siempre, el Archimago se sale.


El segundo artículo nos viene de la mano del mismísimo Ricard Ibáñez que en su blog, Histo-Rol, nos habla de "la siempre pagana brujería", un pequeño artículo sobre la procedencia histórica de las brujas, su etimología y sus relaciones con el paganismo. Leer a Ricard es siempre un lujo, pero si encima habla de brujas, más aún.


Y por último, pero no menos importante, el artículo que acaban de colgar hace escasos minutos los chicos de Nosolorol en su blog, "Aquelarre: Un Vistazo al Interior", para que puedas contemplar el interior ilustrado y maquetado de la nueva edición gracias a sus 24 PDFs de muestra. Y luego me llaman a mí excesivo por mis artículos... ;-)

Espero que los tres artículos te gusten tanto como a mí y te hagan la espera más agradable... ¿O quizás no?

7 de febrero de 2011

Tanto Monta, Monta Tanto...


 Con la inminente aparición del nuevo Aquelarre, me temo que se multiplican las entrevistas sobre los culpables de dicha aberración rolera, pero lo que ha hecho Ricardo, dueño de la librería online Librohoy, no tiene nombre: ha decidido que un servidor le haga una entrevista a Ricard y luego que Ricard se la haga a un servidor. Y como a nosotros dos lo único que nos hace falta es que nos hagan palmas para salir a bailar, nos hemos líado la manta a la cabeza y hemos lanzado la artillería pesada. Si te interesan estas cosas, no tienes problemas para conciliar el sueño y/o has dedicado tu vida a investigar los aspectos más sórdidos de la existencia, igual te gustará leer esas dos pseudoentrevistas:



Luego no digas que no te hemos avisado...

6 de febrero de 2011

La Fortaleza de Manpang: El Escriba


La Fortaleza de Manpang, blog del Archimago -también llamado Juan Pablo, también llamado Lindelion Sireo-, publicó ayer la primera entrega de una serie de artículos dedicados a las profesiones medievales y su uso para el juego Aquelarre (por si no lo había dicho antes, maese Archimago ha sido nuestro especialista en latín y en otros muchos campos en esta nueva edición). Esta primera entrega se dedica a uno de los grandes olvidados, el escriba (y sus especializaciones: el copista, el notario e incluso el contable), para que le perdáis el miedo a esta profesión.

Un estupendo artículo que cuenta con todo nuestro apoyo y que esperemos que se vea continuado por el resto de profesiones. Rambleño, me sigues sorprendiendo...

4 de febrero de 2011

Telperion Approved (II)


De piedra me he vuelto a quedar hoy mismo al escuchar que el artículo sobre los juegos de rol sandbox ha obtenido la mención honorífica semanal de los chicos de Radio Telperion como mejor artículo de la semana (esto de no poder escucharles en directo es lo único malo que tiene mi nuevo trabajo...). Sólo puedo agradecerles de nuevo la mención (lo hago aquí por escrito y lo haré a finales de mes cuando nos veamos en la jornadas de La Última Posada: Kane y Cía., id temblando...) y solicitarles que saquen un sellito en jpg o gif para que lo pueda poner en el artículo. Mientras tanto, me tendré que conformar con un...

Atunch!

3 de febrero de 2011

Estación 4 - La Llama: La Iniciativa Aquelarre


En el día de ayer, Estación 4 - La Llama dedicó su programa semanal a hablar de la nueva edición de Aquelarre para lo que tuvieron a bien entrevistar de nuevo a Ricard Ibáñez y a un servidor, un mano a mano interesante (aunque ganamos mucho en persona: somos el festival del humor rolero...). Si queréis saber algo más sobre la próxima edición ahora que queda tan poquito, echalé una escucha. Y mañana, si Dios y el Diablo quieren, os traeremos un especial "refinitivo" sobre Aquelarre, a ver si os gusta.

2 de enero de 2011

Tranquilos... Seguro que es Minion TV

A través del blog de Luis Miguel Rebollar, Tomos Mágicos, he descubierto unos vídeos de los cuales desconocía su existencia, a pesar de ser un fiel seguidor (o eso pensaba yo) del blog del que proceden. Y es que Luis Miguel en el post Los Mejores Vídeos del Mundo le da que el primer puesto a una serie de vídeos que Velasco, el creador de Tranquilos... Seguro que son Minions, realizó hace tiempo en su blog y que podríamos resumir en escenas de películas viejunas subtituladas a la manera de Velasco, o sea, con humor, frikismo y juegos de rol.

Os dejo aquí los tres vídeos que realizó en su momento, a ver si además de divertiros, Velasco me escucha y vuelve a realizar una nueva tanda de su Minion TV, que me parece, al igual que a Luis Miguel, de lo mejorcito que he visto en nuestro particular universo rolero en mucho tiempo. Y sirva, de paso, para arrancarle aunque sea una sonrisa a unos amigos muy cercanos que no lo están pasando muy bien estos días. Aquí os dejo con Minion TV.

Vídeo 1: "Va un paladín de gira por Utrera..."


Video 2: "El bardo"



Video 3: "El diseñador de juegos indies"

25 de diciembre de 2010

Ayudas para Aquelarre (La Fortaleza de Manpang)


Ayer mismo Lindelion, insigne seguidor de Aquelarre y colaborador de la nueva edición, tuvo a bien dejarnos en su blog, La Fortaleza de Manpang, tres PDF con diversas ayudas para el juego que yo no podía dejar de reseñar aquí por su enorme interés para los jugadores y por el gran trabajo que se esconden tras sus páginas. Posiblemente algunos de ellos ya los conocíais de antes, pues Lindelion lo había publicado en otras páginas o de manera episódica en el blog de Nosolorol, pero aquí los tenéis juntitos, ordenaditos y bien compilados. Se trata de:

- Castellano Medieval: Un glosario de castellano medieval para que podáis utilizarlo en vuestras partidas de Aquelarre. Nueve páginas con todo lo necesario para convertirse en un experto lingüista del medievo español (o al menos, parecerlo en tus partidas).

- Villa y Corte Resurrectum: si tú fuiste uno de los que se descargó el Villa y Corte hace unos días, no puede faltarte este gran suplemento, que convierte lo mejor del juego de rol del Capitán Alatriste a las reglas de Aquelarre para que puedas utilizar ambos juegos sin problemas.

- Manual Avanzado de Combate de Aquelarre: Lindelion reune en un solo documento todas las reglas no oficiales que se han publicado sobre el sistema de combate de Aquelarre a lo largo de los años. Puede que algunas te gusten más que otras, pero no cabe duda que merece una buena lectura, que seguro que encuentras algo para tí.

Todo ello (unido a un mapa de Kharé: La ciudad de las mil trampas, de los librojuegos de Brujos y Guerreros), lo podéis encontrar en este artículo de su blog.

Lo dicho: no tiene desperdicio ninguno.

19 de diciembre de 2010

Los Caballeros de la Mesa del Comedor (Versión Aquelarre)

Esta mañana me he llevado una grata sorpresa cuando he visto mi careto convertido en personaje de cómic en una versión aquelarrera de Los Caballeros de la Mesa del Comedor, gracias al trabajo de un buen amigo, de  un esforzado historiador y de un gran colaborador, Juan Pablo alias Lindelion, que además de saber de latines, árabes, librojuegos y de la vida cotidiana en la Roma imperial -entre otras muchas cosas-, ha demostrado que también es capaz de ofrecer, con buen humor y amistad, un retrato de algunos de los que hicimos posible la tercera edición de Aquelarre.

De izquierda a derecha: Ricard, un servidor, Lindelion, Pedro y Hardeck.
Si quieres leerlo, pásate por su blog, La Fortaleza de Manpang (cuantos recuerdos de Brujos y Guerreros me trae ese nombre, pardiez). Y ya que pasas por allí, echalé un vistazo al resto del blog: creo que no hay nadie en el mundo que sepa tanto de librojuegos y de juegos de rol históricos como Lindelion. Además, aunque es un chico modesto y nunca lo reconocerá, creo que es capaz de darle sopas con honda a muchos catedráticos de historia medieval, el tío.

Si me tuviera que quedar con algo es con la descripción de cada uno de los protagonistas (lo del "orden y el espíritu conciliador" me ha llegado al alma), además de por la esbelta figura que tiene mi avatar (ojalá me viera yo alguna vez así).

Gracias de nuevo, Lindelion. Te debo otra ronda en el Poney Pisador, rambleño...

8 de diciembre de 2010

Entrevista en Más que Rol

Hace unos días, Enigma, del podcast y blog Más que Rol, y éste que os escribe se vieron durante un rato en la taberna del Skype, y allí charlaron sobre lo divino y lo humano, centrándose especialmente en la creación de juegos de rol y, en particular, en la nueva edición de Aquelarre ahora que tan poco parece que queda para que lo tengamos finalmente en nuestras manos.

Sí os interesa el tema, pasaros por su blog, por su espacio en Ivoox o pulsar directamente en este enlace. Advierto que escucharme es como deleitarse con las flautas cósmicas de Azathoth, pero con acento "cordobé", o sea, que la pérdida de Cordura está mucho más que garantizada (yo mismo he sufrido una locura temporal al escucharme a mí mismo). Luego no digáis que no os he advertido...

14 de noviembre de 2010

Telperion recupera la voz

Ellos mismos lo confirman en su blog: Radio Telperión volverá a emitir en Radio Arrebato en su horario habitual, tras un cruce de disculpas por ambas partes. Y un servidor no puede más que alegrarse de la noticia, pues perder esa hora y media de frikismo en directo todos los miércoles (u otro día en diferido si, como a mí, el trabajo no te lo permite) nos quitaba a muchos un pequeño aliciente durante la semana. Así que ahora creo que es no momento de hacer leña del árbol caído (que nunca fue el del logo de Telperion), si no felicitar a Kane, Absolom, Bandido, Talha, Vendetta, Zonk y al Rey Chapa, agradecerles su trabajo en la emisora y seguir para delante.

Y el miércoles, ya tenéis una noticia con la que empezar: vuestra propia resurrección. También con casinos y furcias...

11 de noviembre de 2010

Nos hemos quedado mudos

"Y la capital escucha. Algo va mal. Algo le ocurre a la voz del destino. Es curioso que una cosa tan pequeña pueda arrojar tan larga e inquietante sombra sobre el futuro... Porque no se sabe lo que él encierra, pero una cosa es cierta.
Nada volverá a ser lo mismo."
Alan Moore, V de Vendetta

La mayor parte de vosotros ya lo sabéis: han decidido cancelar de forma terminante (y humillante) Radio Telperion. Le han callado la boca a nuestros dados. Nos hemos quedado mudos, y no sólo de asombro, de indignación o de sorpresa. Nos hemos quedado mudos porque todos aquellos que hemos escuchado, participado o realizado ese programa somos telperionitas. Ismael emitía algo más que un programa: emitía el latido de la afición rolera de este país.

En cuanto esta tarde Fede, hermano de Absolon, me daba la noticia por teléfono, he hablado con Kane para darle todo mi apoyo, por pequeño que sea o parezca. Desde aquí lo vuelvo a hacer, tanto a él, como al resto (Absolon, Vendetta, Talha, Bandido, Rey Chapa...). Además, sí como yo estáis indignados por el hecho (y por las formas), también podéis hacer algo: pasaros por El Laboratorio Friki del Club Diógenes y lo vereis. Es tan  sencillo como mandar un correo, pero es lo mínimo que podemos hacer.

Aunque podemos hacer algo más: decirle a Kane que nosotros estamos aquí,  que no nos hemos ido ninguno, que somos los oyentes de Radio Telperion (no de Radio Arrebato), y que como las grandes estrellas de la radio, a la cadena que te vayas, allí iremos contigo. Y si es un podcast, allí estaremos para escucharlo. Y si es una tertulia tomándonos algo en una terracita, pideté lo que quieras, que estás invitado.

Que como decía más arriba el señor Moore, "nada volverá a ser lo mismo". Ahora seguro que será mucho mejor, ya lo véreis. Y con casinos y furcias...

Enlaces:

6 de noviembre de 2010

Telperion Approved

Esta semana, los chicos de Radio Telperion le otorgaron su "condecoración" semanal como artículo de la semana a "Historia de Aquelarre I y II", que se está publicando simultáneamente en este blog y en el de NoSoloRol (y al que, por cierto, aún le queda una parte más por salir, que será este jueves).

Desde aquí sólo puedo darles las gracias, pues saben que soy un fan irredento del programa desde hace tiempo, aunque mi actual trabajo me impide escucharlos en directo (o más bien, participar en su chat en directo), pero bueno, no pasa nada, ya que al día siguiente me descargo el PODCAST (y lo digo con todas las letras, Kane, bien grande, para chincharte...;)...). También debo recordarles que tengo pendiente con ellos una noche de farra sevillana junto a los chicos de Yggdrasill, que la última me la perdí.

Gracias Telperionautas. Y seguid así...

Yeja!

Y la puerta se abre para dar la bienvenida a....

Hace mucho tiempo, un amigo me dijo que había cuatro cosas que nunca haría: hacer puenting, que le dieran por detrás, abrirse una cuenta en Facebook y crear un blog.

Ayer noche, cuando las estrellas se alinearon con una infernal simetría, este amigo hizo dos de ellas, seguidas y del tirón. Sin tomar ni carrerilla. Y como sé que le siguen dando miedo las alturas y que, en el fondo, tiene un alma virginal y pura (estoy casi convencido que hasta un unicornio consentiría ser montado por él, si hubiera alguno que aguantara semejante carga, claro), parece que ha optado por darse un paseo por Facebook  (mira que le he mandado invitaciones) y por escribir, por fin, su blog.

Así que este amigo, que además ha sido maestro de un servidor en muchos aspectos (algunos roleros y otros no tanto), que ha publicado varias novelas (en las que demuestra su experiencia como narrador) y que, encima, ha tenido tiempo para escribir dos de los mejores juegos de rol de este país (y de parte del extranjero), acaba de aterrizar en esta nuestra blogosfera. Y yo, la verdad, es que estoy encantado.

Creo que muchos ya sabrán de quien hablo, pues se le conoce como el Hombre de Negro, como Ricard Ibáñez o simplemente como Ricard. Y este es su blog.


Así que reciba, maestro, la más grata de las bienvenidas de este humilde padawan. Ahora ya sé que los viejos roleros aparte de no morir están al tanto de las nuevas tecnologías...

Nos leemos.

23 de julio de 2010

"Quiero tirar los dados"

Juan Carlos Herreros Lucas es autor de varios juegos de rol como son, entre otros, EXO, Rol Negro y, a mi entender, uno de los mejores juegos de rol históricos del mundo, que es Comandos de Guerra. Además es cabeza visible de la editorial Sombra y uno de los autores de rol a los que más admiro por su trabajo, humildad y constancia (por desgracia, su timidez y especialmente la mía ha hecho que las pocas veces que nos hemos visto en las TdN o en algún que otro sitio no hayamos pasado de unos breves comentarios: ni siquiera me he atrevido nunca a pedirle que me firme mis Comandos o mi Rol Negro).
Lo traigo a colación debido a una reciente entrevista a la que fue sometido por los chicos de Más que Rol, de la que me gustaría extraer uno de los comentarios más lúcidos que he oído en los últimos tiempos sobre la dicotomía entre interpretación y reglas en los juegos de rol, y que suscribo completamente:

"A mi nunca acabó de gustarme que me predispusieran a la interpretación. Entonces, en los juegos indies que yo he leído sí es cierto que hay esa predisposición a la interpretación de los jugadores, pero yo creo que al Director de Juego se le deja un poco en el aire. En los que yo he leído, vamos, que tampoco he leído muchos.
Pero yo si necesito un reglamento detrás, para que cuando yo me pase el Director de Juego me pueda poner freno. A mi me gusta interpretar el personaje, no que mi interpretación modifique el sistema de juego (...).
A mi me gusta interpretar al personaje: si es tartamudo, yo juego tartamudeando; si estoy en una partida con ingleses y mi personaje es francés, a mi me gusta que mi personaje, no que hable en francés (porque no tengo ni idea), pero sí que hable con acento francés y todas esas cosas, en plan muy peliculero. A mi me gusta aportar eso a mi personaje porque creo que aporta cosas a la partida, pero cuando mi personaje dispara, quiero tirar los dados y que dé o que no dé, pero quiero tirar los dados. O si mi personaje intenta abrir una cerradura, pues quiero tirar, ¿sabes? He visto muchos juegos indies que eso, como perjudica a la interpretación, porque en realidad estás parando la interpretación para tirar unos dados, han creado unos sistemas que no lo utilizan. Entonces a mi eso no me acaba de gustar. Que es una cuestión de gustos. También digo que me parece perfectamente válido (...).
Por ejemplo, la nueva edición del D&D -bueno, la tercera, 3.5 o cuarta que en el fondo son prácticamente iguales-, a mi realmente no me gusta, porque a mi no me gusta moverme por casillas y no me gusta tener conjuros de encuentros y conjuros de... A mi toda esa parte matemática de lo que hace mi personaje no acaba de gustarme. Prefiero que mi personaje haga cosas y que el DJ las interprete. Igual que yo interpreto mi personaje, que él interprete la situación y dejarle manga ancha. Yo eso de andar cuatro casillas y voy a lanzar, y entonces le pego y me retraso cinco pies... Ese juego así esquemático no me gusta. En contra, en el extremo contrario estarían estos juegos indies que te digo que las acciones físicas del personaje consideran que las haces, que más tarde o temprano las vas a hacer y que no consideran necesario comprobar si las haces, y todo lo supeditan a la interpretación. Yo creo que estoy un poco en el medio: me gusta que haya cosas que yo tenga que hacer con los dados, pero no me gusta que no me dejen tartamudear, si el personaje es tartamudo."
Si quieres escuchar la entrevista entera, pulsa aquí.

22 de julio de 2010

Año 1996: Nadie conoce el Rol

"-(...) Para los jugadores de rol el mundo es un teatro, y ellos personajes elegidos para unos papeles a los que no traicionarán, porque necesitan ganar, obedecer al rolemáster. Creo que en este macabro juego cuyas leyes no soy capaz de barruntar, Sapo es el rolemáster que comanda a los jugadores que atentaron contra el Tren de Alta Velocidad. Es una especie de árbitro que ha activado el juego y juzga qué propósitos lo han de vertebrar, qué metas se han de conseguir y qué métodos han de emplearse. Ha creado una ficción y ha puesto a unos cuantos colegas a vivir en ella.
-(...) En los juegos de rol... -y a continuación soltó lo que ya me había zaherido a mí antes, inventario de juegos y exposición de anécdotas trágicas y espeluznantes protagonizadas por participantes de algunos juegos, por ejemplo el titulado Entrevista con un vampiro, germinado por la novela de Anne Rice, en el que se exige a un jugador que chupe sangre humana o de algún animal vivo para insuflarle vida al personaje que encarna, ya que de lo contrario, de negarse a semejante barbaridad, tendría que abandonar el juego, recibir la luz del sol que lo matará (y en este caso la muerte del vampiro consistía en la quema de sus pupilas). El psiquiatra se mordía las uñas cuando no fumaba (...) y yo trataba de no escuchar de nuevo el catálogo de juegos de rol con el que Baturone pretendía acreditar su poco cotizada profesionalidad.
-Hay otro juego en el que se pide a un concursante que consiga medio millón de pesetas para insertar un anuncio en un periódico, o que como ocurrió no hace mucho, se defenestrase a un recién nacido que encarnaba el Anti-Cristo por nacer un 18 de julio a la misma hora en que se produjo el golpe de Estado de Francisco Franco. Es cierto que frecuentemente aparece un personaje denominado el Sanador cuyo mérito consiste en ayudar a los otros, una especie de misionero que va ganando puntos con cada buena acción y cuyo papel consiste en impedir las trastadas de los enemigos del orden. Otros personajes que se repiten incesantemente en todos los juegos de rol son el Mago, el Guerrero, el Ladrón y el Bardo. Pero el personaje esencial es el árbitro, el maestro, aquel que ha ideado la aventura y que identifica el objetivo a alcanzar después de superar determinadas dificultades. Si las bases te piden que robes -desde un paraguas hasta un abrigo de visón- el jugador con rol de ladrón tiene que arriesgarse y robar lo que se le solicite. Hace unos meses apareció una noticia en los periódicos, tal vez la recuerden. La familia de un soldado español muerto en Bosnia, pidió que se abriese la tumba donde se descomponía el cadáver del muchacho porque unas llamadas telefónicas parapetadas en el anonimato (...) insistía en que el cuerpo desfigurado que habían enterrado no pertenecía a su hijo porque su hijo continuaba vivo y permanecía refugiado en un poblado serbio (...). Se levantó la tapa de la tumba conforme a los deseos de la familia y el examen forense determinó que los restos enterrados pertenecían en efecto al soldado español. ¿Quién podía estar detrás de una broma tan macabra? Se investigó el caso y no pudieron dar con el autor de las siniestras llamadas. Yo apostaría mi mano derecha a que un juego de rol explicaría todo ese asunto (...).
- En realidad -aclararía el psiquiatra- esos juegos son espejos de los jugadores, de lo que la vida ha hecho de ellos: sus reglas no son más que el reflejo de quienes las han fabricado. Los roles son sistemas cerrados que no pueden afectar al exterior, a quienes ignoran sus reglas o no las aceptan. Si lo hacen es que se han pervertido y el origen de esa perversión está más acá del juego.
-Permítame añadir -añadió Barutone sin darse por enterado de la misteriosa aclaración del psiquiatra- que dentro de los juegos de rol hay algunos que se denominan roles en vivo, y sí que afectan a quienes no aceptan las reglas del juego o las ignoran. En esos juegos, cada uno de los jugadores es un actor que sin necesidad de disfraz ni libreto, convierte el mundo en un escenario e imagina desempeñar un personaje, pero lo desempeña en realidad. Es verdad que la mayoría de juegos se desarrollan en paisajes fantásticos del futuro o del pasado, pero hay otros que se centran en la actualidad. También es cierto que muchos juegos de rol se comercializan y están registrados, pero basta tener algo de imaginación e inquietudes para que alguien, el Master o árbitro, decida dictar sus propias, y siempre enrevesadas, reglas. Los jugadores suelen ser universitarios de buena cuna, y no hay privilegio mayor para un jugador que el de convertirse en Master, porque el Master propone las aventuras a realizar, los problemas o tareas a resolver, es el director del juego, el dueño de la verdad, interpreta las leyes del mundo, reparte los papeles, condiciona las actuaciones, expone los propósitos, arbitra los resultados de cada jugada, los daños sufridos por cada personaje, y sobre todo domina la suerte: los dados cúbicos o icosaédricos de veinte caras. Ni siquiera ha de participar en las aventuras. Es Dios, o su sustituto."
 Juan Bonilla, Nadie Conoce a Nadie (1996)

Sin comentarios. Menos mal que ya han pasado catorce años desde estas cosas...